miércoles, 12 de mayo de 2010

Derecho del Trabajo - los despidos improcedentes - Despido constructiva

Derecho del Trabajo - los despidos improcedentes - Despido constructiva

Contar palabras:
666

Resumen:
El caso de Thornley Land Securities Trillium v [Ltd 2005] se refería a una demanda por despido improcedente y constructivo por un empleado que alega que su empleador le impuso una nueva descripción sobre ella, y sostuvo que su contrato de trabajo se violó fundamentalmente por cambios de los sus deberes impuestos por su empleador. El Tribunal confirmó esta afirmación.

El empleado fue contratado originalmente por la BBC como un arquitecto en su departamento de gestión de la construcción. En o alrededor del 12 noviembre de 2001, una parte sustancial del departamento de construcción fue transferida a la empresa recurrente, Thornley, en el marco del traspaso de empresas (protección del empleo) de 1982.

A raíz de esta transferencia, el empresario anunció sus planes para reestructurar el departamento. Esto significaba que el papel del empleado habría cambiado a la de un cargo directivo de las manos-sobre la obra arquitectónica que había hecho anteriormente. En torno al 01 de octubre 2002, el empleado asistió a una reunión en la que indicó que creía que su posición estaba siendo despedidos. Ella escribió al empleador donde conste que, como resultado de la reestructuración propuesta, su experiencia profesional fue disipada y ella se estaba convirtiendo de calificados como arquitecto. También dijo que su posición estaba siendo despedidos. En torno al 08 de diciembre, se dirigió de nuevo a su empleador elevar una queja con respecto a la nueva función, que según ella no era comparable con la especificación de trabajo de la función que tuvo cuando fue trasladada al empleador.


Palabras clave:
Los abogados en Londres, los abogados de Empleo, Empleo Solicitors, despido injustificado, la discriminación, los abogados de empleo, encontrar empleo abogado, el asesoramiento en derecho laboral, empresa de derecho laboral, el empleo


Artículo del cuerpo:
El caso de Thornley Land Securities Trillium v [Ltd 2005] se refería a una demanda por despido improcedente y constructivo por un empleado que alega que su empleador le impuso una nueva descripción sobre ella, y sostuvo que su contrato de trabajo se violó fundamentalmente por cambios de los sus deberes impuestos por su empleador. El Tribunal confirmó esta afirmación.

El empleado fue contratado originalmente por la BBC como un arquitecto en su departamento de gestión de la construcción. En o alrededor del 12 noviembre de 2001, una parte sustancial del departamento de construcción fue transferida a la empresa recurrente, Thornley, en el marco del traspaso de empresas (protección del empleo) de 1982.

A raíz de esta transferencia, el empresario anunció sus planes para reestructurar el departamento. Esto significaba que el papel del empleado habría cambiado a la de un cargo directivo de las manos-sobre la obra arquitectónica que había hecho anteriormente. En torno al 01 de octubre 2002, el empleado asistió a una reunión en la que indicó que creía que su posición estaba siendo despedidos. Ella escribió al empleador donde conste que, como resultado de la reestructuración propuesta, su experiencia profesional fue disipada y ella se estaba convirtiendo de calificados como arquitecto. También dijo que su posición estaba siendo despedidos. En torno al 08 de diciembre, se dirigió de nuevo a su empleador elevar una queja con respecto a la nueva función, que según ella no era comparable con la especificación de trabajo de la función que tuvo cuando fue trasladada al empleador.

Ella trajo una queja audiencia y después de esta audiencia el 28 de enero de 2003, el empleado fue informado de que su posición no era redundante. El 13 de febrero, que renunció por motivos de despido constructivo. El empleado a continuación, hizo una afirmación tribunal de trabajo, donde alegó despido constructivo. El tribunal determinó que la causa efectiva de la renuncia del empleado ha sido la imposición de la descripción de funciones nuevas, que fundamentalmente incumplido los términos de su contrato, con el resultado de que el trabajador tenía derecho a renunciar y ser tratados como si hubieran sido despedidos. El tribunal lo tanto estimó su reclamación. El empresario recurrió ante el Tribunal de Apelaciones del Trabajo (EAT).

El empresario alegó en su recurso que el tribunal había malinterpretado el contrato del empleado de empleo:
La decisión del tribunal fue perjudiciales;
Los problemas para la determinación de la EAT eran si el tribunal se había equivocado al llegar a su conclusión con respecto a:
en la medida de los derechos de los empleados bajo su contrato;
la medida en que dichos derechos han de ser cambiado;
si el empleador tenía derecho a cambiar de funciones;
caso contrario, si el empleador incumplimiento de contrato fue una violación fundamental le da derecho a renunciar.
El EAT desestimó el recurso y declaró que en las circunstancias:

el tribunal podía concluir que los cambios a los derechos de los empleados bajo su contrato de trabajo eran una violación fundamental de su contrato;
el tribunal no cometió ningún error en su construcción de contrato del trabajador o al concluir que por los cambios propuestos a sus deberes, el empleador tenía la intención de no estar obligado por su contrato;
la decisión del tribunal de que el trabajador tenía derecho a renunciar sobre la base de un despido constructivo era correcta;
ningún error se puede detectar en la forma en que el tribunal identificó los deberes expresan los empleados bajo su contrato de trabajo;
conclusiones del tribunal en la prueba de que hubo cambios significativos en sus funciones, lo que habría tenido el efecto de su descalificación como arquitecto, eran impecables, y
el contrato del empleado, considerada en su conjunto, no permitía al empleador a cambio de los derechos del trabajador en la medida y la naturaleza lo había propuesto.
Si usted requiere más información contáctenos.


. Esta Nota Informativa no proporciona una declaración exhaustiva o completa de la ley relativa a las cuestiones debatidas, ni constituye un consejo legal. Su único objetivo es poner de relieve las cuestiones generales. asesoramiento jurídico especializado deben buscarse siempre en relación con circunstancias particulares.

No hay comentarios: